
Bitia Neira
Director Comercial
Bienvenidos a Drawback Perú. Somos el mejor servicio de Drawback y recuperación de IGV en Lima Perú. A continuación nuestro artículo del mes, esperamos que sea de su agrado.
El 3 de junio 2020 se llevó a cabo la reunión virtual de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que tuvo como expositor al Sr. Erik Fischer, actual presidente de la Asociación de Exportadores – ADEX.
Luego de dar a conocer al Poder Legislativo la situación de las exportaciones en el contexto de la pandemia del COVID-19, propuso, como una de las medidas para sostener la economía de las empresas exportadoras, el alza temporal del drawback a 10% por un lapso de 18 meses. En el Perú, ¿es la primera vez que se elevaría el drawback? No. Actualmente el porcentaje que maneja SUNAT es 3%, pero no siempre fue así. El primer incremento se registró en los años 2008-2009 luego de tan sonada explosión de la burbuja hipotecaria que vivía EE. UU. donde también la economía peruana fue golpeada fuertemente. Desde ese entonces, el drawback ha tenido una clara tendencia a la baja, con excepción del 2017. A continuación, se presentan los diferentes cambios en la tasa de recupero desde su creación.
Efecto en el país
Es un estudio realizado por el Consorcio de investigación económica y social –CIES (2018) demuestra que los exportadores peruanos ven al Drawback como una forma de financiar su capital de trabajo o, en general, compensar de alguna manera la situación de desventaja respecto a los otros países. Asimismo, el gremio mencionó que, el alza sería un factor positivo que aliviaría a las empresas especialmente a micro y pequeñas exportadoras, donde el margen de utilidad es bajo, que sumado el recuperado del Drawback las mantiene vivas.
En ese sentido, es muy necesario tomar esta medida, precisamente ahora cuando las exportaciones caen significativamente ante la pandemia. La decisión final está en mano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quien deberá evaluar la propuesta las próximas semanas.
Barreras en el Drawback
Ahora el exportador no solo lidia con la pandemia del COVI-19, también con una reciente e ineficiente transformación digital en los sectores públicos.
Muy al margen de las sanciones por una mala declaración, es una tarea engorrosa y podría decir un tanto estresante, por falencias que presenta la plataforma Drawback Web, que sí, hay que reconocer que es valiosa, pero le falta aún más cosas. Además, ADEX señala que, el ineficaz plan de contingencia que tenemos para este tipo de problema le resta competitividad a nuestro comercio exterior.
Erick Iriarte experto en derecho digital dice: si el gobierno no avanza en tomar una acción real y efectiva para aprovechar las ventajas del mundo digital, será otro gobierno que dejó pasar una oportunidad para el crecimiento, sostenible y diversificado y sobre todo inclusivo, del Perú.
Cuanto bien haría al gremio exportador implementar también medidas que lleve a un Perú 100% digital, una aduana eficiente, sin pálelos con 0 trabas informáticas. Sabemos que somos una sociedad que se caracteriza por ser reacios al cambio y la pandemia del coronavirus nos encontró dormidos, pero deseo motivarlos con esta frase del gran Albert Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos”.
Por favor, comparta esta información con sus colegas y compañeros de trabajo, gracias. Somos Drawback Perú el mejor servicio de Drawback y recuperación de IGV en Lima Perú.
Referencias: Asociación de exportadores, Consorcio de investigación económica y social, Publicaciones UPC, Conexión ESAN, Comunicaciones congreso, SUNAT.
Conversemos
